SinDisplay.comSinDisplay.comSinDisplay.comSinDisplay.comSinDisplay.comSinDisplay.comSinDisplay.comSinDisplay.comSinDisplay.comSinDisplay.comSinDisplay.comSinDisplay.comSinDisplay.comSinDisplay.comSinDisplay.comSinDisplay.comSinDisplay.comSinDisplay.comSinDisplay.comSinDisplay.comSinDisplay.com

Bitácora personal de Mª Luisa Houses

jueves 17 de febrero de 2011

Bitácora personal de Mª Luisa Houses

Soy una profe feliz de serlo, en Educación no comparto el pesimismo inoperante ni el vivir en Jauja confundiendo la libertad con el pasar de todo. En mí encontrarás una mezcla explosiva de dos actitudes vitales: la adolescente y la filosófica. Y a pesar de lo que opinen todos, en el fondo albergo la ingenua esperanza de que las cosas acaben siendo como deben ser. “Esperanzas hay siempre en todas partes, a veces está muy escondida debajo de alguna piedra, hay que buscarla con cuidado, pero aparece."
La intención de este blog es crear un nuevo punto de encuentro, un lugar donde compartir aquellas cosas que nos interesan, un espacio donde potenciar la relaciones interpersonales y actitudes cooperativas, solidarias y de respeto para el diálogo y la reflexión.

TRADUCTOR DE IDIOMAS

English plantillas curriculums vitae French cartas de amistad German temas para windows Spain cartas de presentación Italian Dutch Russian Portuguese Japanese Korean Arabic Chinese Simplified

Blog EnglishjuanXXIII. Blog de Inglés

Blog EnglishjuanXXIII. Blog de Inglés
Clickea para ir al Blog

Blog Bioplaneta23. Blog del Aula de Medio Ambiente

Blog Bioplaneta23. Blog del Aula de Medio Ambiente
Clickea para ir al Blog

(Clickea para enlace)

martes, 22 de marzo de 2011

¿ SOMOS IGUALES ?


IGUALDAD es:
Sentirse protegido por la Ley.

NINGÚN SER HUMANO ES ILEGAL


No vienen por capricho:
Huyen del hambre,
La violencia,
La muerte.




También nuestros abuelos fueron emigrantes,
y nadie los rechazó.




Miles de sombras cada noche trae la marea,
navegan cargaos de ilusiones que en la orilla se quedan.
Historias del día a día, historias de buena gente.
Se juegan la vida cansaos, con hambre y un frío que pela.
Ahogan sus penas con una candela, ponte tu en su lugar,
el miedo que en sus ojos reflejan, la mar se echo a llorar.

Muchos no llegan, se hunden sus sueños papeles mojaos,
papeles sin dueño. Muchos no llegan se hunden sus sueños
papeles mojaos, papeles sin dueño


Frágiles recuerdos a la deriva desgarran el alma,
cala to los huesos el agua los arrastra sin esperanza.
La impotencia en su garganta con sabor a sal,

una bocanada de aire le da otra oportunidad.
 
Tanta noticia me desespera, ponte tu en su lugar,
el miedo que en sus ojos reflejan, la mar se echo a llorar.

Muchos no llegan, se hunden sus sueños papeles mojaos,
papeles sin dueño. Muchos no llegan, se hunden sus sueños
papeles mojaos, papeles sin dueño

Muchos no llegan, se hunden sus sueños papeles mojaos,
papeles sin dueño
Muchos no llegan, se hunden sus sueños papeles mojaos,
papeles sin dueño


                                         CHAMBAO

jueves, 17 de marzo de 2011

COSAS DE LA VIDA


EDUCANDO 
LA             
MIRADA      

 “Hay que reconocer que el mundo no es un lugar nada fácil … El mundo es una pulga muy difícil de rascar y, a veces, muy difícil de soportar también. Yo creo que, en fin, que el mundo vale la pena pero optimistas 
full time… NO ”.

El mundo no está condenado a vivir al revés … ¿Cómo puede ser, se recompensa la especulación y se castiga el trabajo? El mundo al revés recompensa al revés y hace frente al revés a la crisis que ese mismo mundo desencadena”.

“Los que identifican la libertad del mercado con la libertad humana no son nada inocentes en la confusión. Creo que hay que recuperar el sentido común”.  Pero, además, es evidente que en el mundo no hay una Democracia de verdad. La Democracia está por ser construida porque hay ciudadanos de primera, de segunda, de tercera y de cuarta categoría. Y muertos también”.

Los políticos le han hecho un flaco favor a la democracia haciendo desde el poder casi que lo contrario de lo que habían prometido desde el llano, esta distancia entre las palabras y los actos. Las palabras y los actos rara vez se encuentran en el universo político y eso hace que los jóvenes no crean en los políticos … y les echan la culpa a los jóvenes encima … ¿Y por qué será que no creen? Quizá tienen razón en no creer cuando asisten a este espectáculo de circo … Bueno, pero los jóvenes no son tontos, escuchan y tienen todo el derecho de decir “señor usted me prometió esto y ahora está haciendo esto otro que no tiene nada que ver, ¿se cree que yo soy bobo?”.

Esperanzas hay siempre" en todas partes… ¿dónde se escondieron?.

Yo no viajo por llegar, viajo por ir. Yo creo que en la vida hay que viajar por ir no por llegar. La cultura dominante en el mundo te dice: hay que llegar, hay que tener éxito … Eso es mentira, no se vive para ganar, se vive para vivir no más, no para ganar, no para ganarle a nadie”.
Viajo por ir, no viajo por llegar, viajo por ir. Esa profunda sabiduría que la frase esconde, la sabiduría de saber viajar por el placer de vivir, aunque sean caminos difíciles y aunque te caigas varias veces, en ese andar caminando por el camino de la vida, aunque te caigas varias veces. Pero no creerse el cuento de que el fracaso es el único pecado que no tiene redención que se vive para ganar o ganar”.

Es un poco un retrato del mundo de hoy donde nadie puede detenerse porque además es el pánico de que si te detienes te van a pasar por arriba, entonces no puedes parar. Y, a veces, hay que parar para seguir andando, yo misma me lo digo porque la realidad te empuja”.

Habría que hacer otra vez un aprendizaje, ¿no?, el aprendizaje que hicimos seguramente cuando éramos chicos, que jugábamos por jugar, los chicos dicen quiero ir a jugar, no dicen quiero ir a ganar… O sea que ¿hay que aprender todo de nuevo? … Es bueno aprender de los niños … De repente ése es el desafío, poder guardar dentro de uno cierta capacidad de mirar las cosas como si cada vez fuera la primera vez, eso no es difícil, no es tan difícil como parece. Hay que sacarse algunas telarañas de los ojos y nada tratar de vivir libremente sin dejarte agrupar por todo lo que en las culturas dominantes te meten en la cabeza, la idea de que el que no compra no existe, de que el que no tiene no es, esas ideas estúpidas, estúpidas”.
El arte del silencio, saber callar, saber escuchar, todas esas cosas. Son un aprendizaje, digo, no te creas que eso me resulta tan fácil”.

El mercado ahora tendría que pedir perdón de rodillas al mundo lo conduce a una catástrofe … Este mercado es una suerte cruel que desde arriba nos vigila y nos domina y nos dice lo que debemos hacer”.
“Es un desenmascaramiento de un sistema, se arranca la máscara, y dice esta es mi verdad: las ganancias se privatizan y las pérdidas se socializan. Si yo gano, gano yo pero si yo pierdo, pierden ustedes. Es la hora de la verdad de un sistema que ahora nos está diciendo: yo soy eso y todo el resto es mentira … Yo creo que es un tiempo de revelación de mentiras feroces y donde, por supuesto, como siempre ocurre las crisis las pagan los pobres, las pagan las víctimas”.

Creo que somos libres a pesar de todo y que las cosas pueden cambiar y que, en definitiva, mañana no es otro nombre de hoy. Y el mejor de tus días es el que todavía no viviste … La Historia no se repite salvo cuando nosotros la obligamos a repetirse, pero ella no quiere repetirse, ella quiere nacer de nuevo cada día. Y la verdad que nos ofrece la posibilidad, es posible nacer de nuevo cada día, no es fácil pero es lindo por lo menos intentarlo. Hay que intentarlo, a pesar de todo lo que te invita a repetir la vida en lugar de vivirla”.

“Pero se me cae la esperanza por un agujerito del bolsillo y después la recojo y vuelve. No soy optimista full time … A veces soy optimista, a veces pesimista, a veces creo que nada vale la pena, que todo es inútil, que vivir es una pasión inútil.

A veces siento eso profundamente, y después no, y al rato pasa algo, algo como esa nena que venía saludando las plantitas. No sé, y ahí vuelvo a creer de nuevo que todo vale la pena, y después me vuelvo a caer y después me vuelvo a levantar, y así. Y yo creo que ésa es la verdad de la vida. Yo desconfío muchísimo de los optimistas full time y desconfío muchísimo de las certezas que están a salvo de la duda. "Yo creo que las certezas que valen la pena son las que desayunan dudas cada mañana”.
 “Bueno, optimista a mi manera, pero todo el tiempo no, de ninguna manera. Me caigo y, además, no tengo ninguna vergüenza de caerme, de andar mal, muchas veces ando con mala música en el alma, mal. Y eso me parece que es parte de la vida, que es así el asunto este de vivir, es así”.

Yo veo el universo por el ojo de la cerradura y lo que me levanta son las pequeñas cositas, cosas minúsculas aparentemente insignificantes que me ayudan mucho a vivir”.

“Porque la vida no es blanca… a veces negra. Y es parte de la realidad, el color negro, el color blanco…”.
“Cada minuto mueren de hambre o de enfermedad curable en este mundo 10 niños… y en un minuto el mundo gasta 3 millones de dólares en industria militar, o sea, en la industria de la muerte. ¿Qué clase de especie es ésta especializada en el exterminio del prójimo?, ¿cómo puede ser? y ¿cómo nos van a vender eso como si fuera Democracia? El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas está, en realidad, manejado por los países que tienen derecho de veto que son cinco … son los que velan por la paz del mundo y son también los cinco principales fabricantes de armas. O sea que los que hacen el negocio de la guerra velan por la paz universal”.

Hay una dictadura del miedo que te obliga a creer que estás amenazado por todas partes y entonces, claro, las armas necesitan guerras y las guerras necesitan armas … ¡Pero esto es un manicomio!, un matadero y un manicomio.
" Yo creo que el mundo merece mejor destino, quiso ser una casa de todos y merece ser algo más que un matadero y un manicomio”.


 
¡ Trabajemos todos para que la VIDA sí valga algo !
                 Gracias a  Eduardo Galeano 
              www.biografiasyvidas.com/biografia/g/galeano.htm

miércoles, 9 de marzo de 2011

" COMPRENSIÓN "


  ¡Qué importante es la comprensión!

    Cuando alguien se siente comprendido entra en un estado de alivio, de tranquilidad y de paz interior. ¿Qué hacer para vivir este valor en los pequeños detalles de la vida cotidiana?
    ¡Quiero que me comprendas! Cuántas veces hemos tenido la necesidad de encontrar a alguien que escuche y comparta nuestros sentimientos e ideas en un momento determinado. Cuando nos sentimos comprendidos entramos en un estado de alivio, de tranquilidad y de paz interior. Pero, ¿somos capaces comprender a los demás? ¿de procurar dar algo más que un simple: “si te comprendo”?

    La comprensión es la actitud tolerante para encontrar como justificados y naturales los actos o sentimientos de otro. Es en este momento nos percatamos que la comprensión va más allá de “entender” los motivos y circunstancias que rodean a un hecho, es decir, no basta con saber que pasa, es necesario dar algo más de nosotros mismos.

   El justificar se convierte en una disculpa, en una atenuante que nos hace ubicar el problema en su justa medida, por lo tanto, la comprensión nos lleva a proponer, sugerir o establecer los medios que ayuden a los demás a superar el estado por el que actualmente pasan.

    El ser tolerantes no significa ser condescendientes con lo sucedido y hacer como si nada hubiera pasado, la tolerancia debe traducirse como la confianza que tenemos en los demás para que superen sus obstáculos. El padre de familia que retira todo su apoyo a los hijos hasta que mejoren sus calificaciones, condiciona su comprensión a resultados, y no al propósito, al esfuerzo y al empeño que se pongan para lograr el objetivo.

    Ver con “naturalidad” los actos y sentimientos de los demás, es la conciencia de nuestra fragilidad, la convicción de saber que podemos caer en la misma situación, de cometer los mismos errores y de dejarnos llevar por el arrebato de los sentimientos.

    La mayoría de las veces los sentimientos juegan un papel importante y debemos ser cuidadosos. Una persona exaltada, triste o francamente molesta esta sujeta a la emoción momentánea, lo cual reduce su capacidad de reflexión, con la posibilidad latente de hacer o decir cosas que realmente no piensa ni siente. Cada vez que alguien pide comprensión, a través de palabras o actitudes, busca en nosotros un consejo, una solución o una idea que lo haga recuperar la tranquilidad y ver con más claridad la solución a su problema.

    El comprender no debe confundirse con un “sentirse igual” que los demás, esto puede suceder con las personas a quien les tenemos cierta estima, pero, ¿Qué pasaría con quienes no tenemos un lazo afectivo? Es necesario enfatizar que la comprensión, es y debe ser, un producto de la razón, de pensar en los demás, “ de ponerse en los zapatos del otro”, sin hacer diferencias entre las personas. Si alguna vez nos hemos visto incomprendidos, recordaremos el rechazo experimentado y como nos sentimos defraudados por la persona que no supo corresponder a nuestra confianza.

    Existen un sinnúmero de oportunidades para vivir el valor de la comprensión. En las situaciones cotidianas tenemos a tendencia a reaccionar con impulsos, por ejemplo: cuando no esta lista la camisa que pensábamos usar; una vez más los hijos han dejado sus juguetes esparcidos por toda la casa; etc.

    Si deseamos hacer nuestra comprensión de manera consciente, debemos pensar un momento si hacemos lo necesario para:

    - Aprender a escuchar y hacer lo posible para no dejarnos llevar por el primer impulso (enojo, tristeza, desesperación, etc.)

    - No hacer juicios prematuros, primero se deben conocer todos los aspectos que afectan a la situación, hay que preguntar. No basta decir que una persona es poco apta para un trabajo.

    - Distinguir si es una situación voluntaria, producto de los sentimientos o de un descuido. En cualquier caso siempre habrá una forma de prevenir futuros desaciertos.

    - Preguntarnos que haríamos y como reaccionaríamos nosotros al vernos afectados por la misma situación.

    - Buscar las posibilidades y opciones de solución. Es la parte más activa de la comprensión, pues no nos limitamos a escuchar y conocer que sucede.

    - Dar nuestro consejo, proponer una estrategia o facilitar los medios necesarios que den una alternativa al alcance de la persona.

    La comprensión no es algo para ejercitar en situaciones extremas, se vive día a día en cada momento de nuestra vida, con todas las personas, en los detalles más pequeños y en apariencia insignificantes.
 
  
¡Qué importante es la comprensión! Podemos afirmar que es un acto lleno de generosidad porque con ella aprendemos a disculpar, a tener confianza en los demás, y por lo tanto, ser una persona de estima, a quien se puede recurrir en cualquier circunstancia.

""RESPETO""


  Respeto, 
  por favor 
    Vivir en sociedad nos hace reflexionar sobre el valor del respeto, pero con éste viene la diferencia de ideas y la tolerancia. En pocas palabras ¿Qué hay que saber sobre el Respeto, la Pluralidad y la Tolerancia?
    Respeto, Pluralismo y Tolerancia

    Hablar de respeto es hablar de los demás. Es establecer hasta donde llegan mis posibilidades de hacer o no hacer, y dónde comienzan las posibilidades de los demás. El respeto es la base de toda convivencia en sociedad. Las leyes y reglamentos establecen las reglas básicas de lo que debemos respetar.

    Sin embargo, el respeto no es solo hacia las leyes o la actuación de las personas. También tiene que ver con la autoridad como sucede con los hijos y sus padres o los alumnos con sus maestros. El respeto también es una forma de reconocimiento, de aprecio y de valoración de las cualidades de los demás, ya sea por su conocimiento, experiencia o valor como personas.

    El respeto también tiene que ver con las creencias religiosas. Ya sea porque en nuestro hogar tuvimos una determinada formación, o porque a lo largo de la vida nos hemos ido formando una convicción, todos tenemos una posición respecto de la religión y de la espiritualidad. Es tan íntima la convicción religiosa, que es una de las fuentes de problemas más comunes en la historia de la humanidad.

    Aquí viene, entonces, también el concepto de Pluralidad, es decir, de las diferencias de ideas y posturas respecto de algún tema, o de la vida misma.
La pluralidad enriquece en la medida en la que hay más elementos para formar una cultura. La pluralidad cultural nos permite adoptar costumbres y tradiciones de otros pueblos, y hacerlos nuestros. Sin embargo cuando la pluralidad entra en el terreno de las convicciones políticas, sociales y religiosas las cosas se ponen difíciles.

    Así es como llegamos al concepto de intolerancia, es decir el no tolerar. Fácilmente, ante alguien que no piensa, no actúa, no vive o no cree como nosotros podemos adoptar una actitud agresiva. Esta actitud, cuando es tomada en contra de nuestras ideas se percibe como un atropello a uno de nuestros valores fundamentales: la libertad. La intolerancia puede ser tan opresiva, que haga prácticamente imposible la convivencia humana. ¿Y nuestra propia tolerancia?

lunes, 7 de marzo de 2011

Día internacional de la mujer


Día  internacional  de  la  mujer 
  8 marzo
 ¿ POR QUÉ SEGUIR
CELEBRÁNDOLO ?

Porque la desigualdad entre los géneros es una de las más frecuentes y silenciosas formas de violación de los derechos humanos .

 Porque la pobreza afecta en mayor medida a las mujeres, lo que se relaciona con su desigualdad en cuanto al acceso a la educación, a los recursos productivos y al control de bienes, así como, en ocasiones, a la desigualdad de derechos en el seno de la familia y de la sociedad.
Las injustas oportunidades de instrucción para las chicas conducen a su inseguridad económica: las mujeres representan los dos tercios de las personas analfabetas y los tres quintos de los pobres del planeta.

Con menos oportunidades educativas y económicas que los hombres lógicamente las mujeres tienden a padecer hambre y mayores deficiencias en la nutrición. Se habla por ello de “feminización de la pobreza”.

 Porque a nivel mundial hay datos inquietantes de infanticidio femenino, y continúa produciéndose un intenso tráfico de mujeres y niñas en muchos países…, entre una cuarta parte y la mitad de las mujeres del mundo sufren agresiones de su pareja y siguen ocurriendo hechos como la ablación genital, las violaciones de mujeres y niñas o los “crímenes de honor”. Unas agresiones que aumentan en las situaciones de inestabilidad laboral como las que se están viviendo actualmente en todo el mundo, incluidos los países ricos, en los que hay un porcentaje creciente de marginados.
La erradicación de la discriminación d las mujeres entronca así con los objetivos de la educación para la sostenibilidad, de la reducción de la pobreza y, en definitiva, de la universalización de los derechos humanos. Así se señala en los objetivos del Milenio: 

“El tercer objetivo de Desarrollo del Milenio desafía la discriminación contra la mujer y busca asegurar que las niñas, como los niños, tengan el derecho a la escolarización. Los indicadores relacionados con este objetivo buscan medir el progreso hacia la mayor alfabetización de la mujer, hacia la mayor participación y representación de ésta en la política y en la toma de decisiones de los Estados y hacia la mejora de las perspectivas de empleo.
Insistiremos en que la superación de las discriminaciones de género, la extensión (por supuesto inacabada) de derechos a esa mitad del género humano que constituyen las mujeres, no supone “acabar con los privilegios de los hombres”, como si para que unos ganen otros hayan de perder… El resultado no es ése y hay que afirmarlo con claridad: la extensión de derechos beneficia a todos. Jamás una extensión de derechos a nuevas capas se ha traducido, a medio y largo plazo, en perjuicio de nadie. En cambio los “privilegios”, es decir, los desequilibrios, son siempre causa de conflictos destructivos e insostenibles, mientras que los avances hacia la universalización de los derechos se traducen en la potenciación de la creatividad de nuevos colectivos, lo que acaba favoreciendo un desarrollo más armónico y sostenible, beneficioso para todos/as.   
                                                                        
                      Fuente: “La Pita”: omic@cenesdelavega.com

sábado, 5 de marzo de 2011

CUÉNTAME... CÓMO EDUCAR


          
             APROBADO POR  LOS PELOS.
             EL ÚLTIMO INFORME PISA NO NOS DIO EL DISGUSTO DE HACE TRES AÑOS,
             CUANDO A LOS ESCOLARES ESPAÑOLES DE 15 AÑOS LES DIO CALABAZAS.

PERO TAMPOCO PODEMOS SACAR PECHO. Estamos por debajo de la media de los 65 países de la OCDE y parecemos instalados en el pelotón de los mediocres.¿Qué nos pasa?
   Llueven los diagnósticos. Unos echan la culpa a los estudiantes. Mientras aquí tres de cada   diez no sacan el título de la etapa obligatoria, en Corea del Sur- los líderes del PISA- trabajan diez horas diarias y están estresados de tantos deberes. El Gobierno coreano entendió, hace unos años, que los estudiantes debían alcanzar la excelencia. Y se puso serio. Los nuestros entre pitos y “Tuentis”, muy estresados no parecen, aunque el paro juvenil supere el 41 por ciento. Otros cargan la tinta en los profesores. Y solo hay que mirar a la otra lumbrera, Finlandia, para que se nos pongan los dientes largos. Allí las pruebas para ser maestros son durísimas. Es una de las profesiones con más prestigio y sueldo y se les tiene un respeto reverencial. Mientras, en España, una encuesta señala que el 70 por ciento de los docentes cree que la educación ha empeorado en los últimos  30 años y más de la mitad reclama volver a la EGB, hoy añorada, aunque en su momento fue tan denostada como lo es ahora la ESO, con fama de coladero.
    << Pero ¿cómo va a ser un coladero si repite el 36 por ciento del alumnado? >>,deduce el ministro de Educación, Ángel Gabilondo. Los críticos replican que las razones del fracaso escolar hay que buscarlas en otro sitio. <<Un chico que acababa la EGB a los 14 años sabía más que uno que acaba hoy la ESO a los 16. En muchas facultades de Física y Matemáticas se ha implantado un “curso cero” con el fin de explicar nociones elementales  para que empiecen la carrera con un nivel mínimo>>, argumenta Ricardo Moreno, profesor de Matemáticas en la Universidad Complutense y autor de un manifiesto que reivindica la implantación de un examen global al final de la ESO y otro al final del bachillerato. En otras palabras: la resurrección de la temida reválida, una prueba vinculante en la que el alumno, después de aprobar en su centro escolar, debe demostrar ante un tribunal externo sus conocimientos. Hay profesores que reclaman incluso una prueba al final de primaria que habría que superar para acceder a los estudios secundarios. El asunto también es actualidad en Francia, donde se ha propuesto examinar a los alumnos de 11 años. Para comprobar si estamos peor o mejor en educación que hace años, los invitamos a hacer memoria. Que cada cual saque sus propias conclusiones.

1953-1970: LA TEMIDA REVÁLIDA

SI USTED APRENDIÓ A SUMAR CON UN ÁBACO –ese artefacto de madera con bolitas que servía de calculadora-, es que estudió en la España de los 50. No se achante si sus nietos lo miran con cara rara, el ábaco todavía se utiliza en las escuelas asiáticas, precisamente las que han arrasado en el PISA. Su uso requiere gimnasia mental y destreza manual. La escuela de aquella época suplía la carencia de medios con imaginación. En 1953,con la ley promovida por el ministro Joaquín Ruiz-Giménez, comienza el ajetreo de reformas que llega hasta nuestros días. Aquella ley supuso un avance porque impulsó los conocimientos técnicos sin descuidar las humanidades, aunque los manuales rezumasen ideología y el castigo físico -ora bofetón, ora palmetazo- se diese por descontado.
   Se redactan entonces los primeros cuestionarios oficiales que establecen unos conocimientos obligatorios en lengua y literatura, latín, matemáticas…; además de religión y formación del espíritu nacional. La gimnasia se ventilaba con flexiones. Las niñas estudiaban iniciación al hogar y economía doméstica. La presentación era muy importante en los cuadernos escolares. Se penalizaban las faltas de ortografía y se premiaba la caligrafía primorosa; una habilidad que ha sido recuperada en EE.UU., donde hoy se exige un ensayo manuscrito para entrar en muchas universidades, pues se considera que una letra clara es un indicio de buenas aptitudes para el razonamiento lógico.
   Aquel era un sistema inflexible y elitista. <<La enseñanza obligatoria llegaba hasta los 12 años. Pero antes, a los 10, había un momento crítico. Había que pasar un examen nacional. Los que aprobaban accedían al bachillerato elemental. Y los que no, seguían en primaria un par de años y luego, a la calle. Se producía una escisión que dividía a la infancia en dos carriles. El que tomaba el camino de la primaria ya no podía continuar sus estudios. Estaba condenado a ser fuerza de trabajo o a la exclusión>>, explica Agustín Escolano, catedrático de Historia de la Educación. Los afortunados que accedían al bachillerato elemental no tenían un camino de rosas. Al término de los cuatro cursos había que presentarse a una reválida (a los 14 años). Las preguntas estaban mecanografiadas en una papeleta cuya visión causaba sudores fríos. La expresión <<¡ vaya papeleta !>> se popularizó entonces. Y no es raro, pues la mitad suspendía. Los aprobados cursaban dos años de bachillerato superior, dividido en ciencias y letras, y se enfrentaban a una nueva reválida (a los 16), que dejaba en la cuneta al 43 por ciento. No era el último filtro. Quedaba el examen de madurez (a los 17), después del curso preuniversitario. Y, por si fuera poco, algunas facultades tenían sus propias pruebas de acceso. <<Era un sistema para privilegiados; solo el 10 por ciento de la población llegaba a la universidad>>, estima Álvaro Marchesi, que fue Secretario de Estado de Educación en los 90 e impulsó las reformas que desembocaron en la actual enseñanza secundaria.

 





1970-1990: Y LLEGÓ LA EDUCACIÓN PARA TODOS

LA LEY GENERAL DE EDUCACIÓN, promovida por Villar Palasí en 1970, fue decisiva para extender la educación a toda la población. La tasa cien de escolaridad se alcanzaría durante su vigencia. La enseñanza obligatoria se amplía hasta los 14 años (8.º de EGB). Y es gratuita.Se suprimen las reválidas y aparece la evaluación continua. El bachillerato se reduce a tres años (BUP). Un curso de orientación universitaria (COU) y la selectividad servían de criba a la enseñanza superior. Pablo Navarro, maestro de Petrer (Alicante), empezó a trabajar por entonces. <<En aquella época los profesores queríamos cambiar la escuela y la sociedad, el magisterio era como una ideología. Ahora tengo la sensación de que se toma como una profesión con muchas vacaciones>>. Y recuerda: <<Al principio, los alumnos eran niños con miedo, cohibidos. Lo primero que hacíamos era decir: “Yo no soy don Pablo, soy Pablo”, y nos bajábamos de la tarima. Ahora es al contrario, los críos tienen poco respeto y necesitan normas para no estar tan desbocados”>>.
   Las aulas estaban masificadas, no era raro que hubiese más de 40 alumnos. <<Fumábamos en clase y en las excursiones, en 8.º, dábamos por hecho que en el autobús se fumaba, era una cosa como de hombría>>. La enseñanza de la lectura era diferente. <<Enseñábamos las palabras asociadas a las imágenes, para que las identificaran de memoria, pero ahora se enseña a leer juntando letras. Creo que los problemas actuales con la lectura comprensiva tienen su origen en ese cambio. Parece que,  si a los 5 años los críos no logran leer, son unos fracasados, cuando lo importante en ese momento es pintar, encajar… No fallaba. Si el niño recortaba bien, leía bien. Ahora las maestras les hacen los trabajos, en aquella época punteaban con el punzón y a nadie le daba miedo que se hicieran daño. La presentación se cuidaba mucho. Si un niño lleva el cuaderno ordenado, será ordenado>>.
   Pero el fracaso escolar rondaba el 30 por ciento. Y se empieza a hablar, a mediados de los 80, de la crisis de la educación, un asunto que sigue coleando. Una de las voces más críticas fue la de Juan Delval, profesor de Psicología Educativa de la Universidad Autónoma de Madrid. Sus artículos fueron aldabonazos que precipitaron la liquidación de la EGB. <<Los niños no aprenden más que una mínima fracción de lo que se les enseña y, en última instancia, hacen un uso mínimo de su cabeza para comprender y explicar el mundo. Esto se oculta bajo el aprendizaje de nombres y datos, o un conocimiento memorístico y repetitivo, que dura poco. Más que para la vida, les prepara para pasar exámenes>>. Y remata con un juicio demoledor: <<La escuela enseña a no preguntarse por la razón de determinadas cosas. Memorizar contenidos abrumadores sin entenderlos es una manifestación más de sumisión y de aceptación del poder de otro, un rito de iniciación>>. Quedaba plantada la semilla para un replanteamiento del sistema.

1990-2011: NACE LA PROMOCIÓN AUTOMÁTICA

LA LOGSE NACIÓ EN 1990 CON VOCACIÓN PROGRESISTA. Fue una ley igualitaria que sigue instalada en la enseñanza, pues la norma actual (LOE, 2006) persevera en su orientación. Se estigmatiza el examen y se suprimen en buena medida las exigencias para pasar de un curso a otro, creando la promoción automática. Se elimina el cero, aunque el alumno presente el ejercicio en blanco. Pierden peso la gramática, las lenguas clásicas y las humanidades. Irrumpe la educación para la ciudadanía. Se considera que profesor y alumno deben compartir autoridad. Las editoriales adaptan los libros de texto a las diferentes autonomías… Pero el cambio fundamental, y –para sus críticos- el obstáculo que frustra sus intenciones renovadoras, es la prolongación de la enseñanza obligatoria hasta los 16 años.
   Se instaura la ESO, una secundaria de cuatro años, a la que sigue un bachillerato de dos o bien formación profesional. <<La ESO es conflictiva porque no solo agrupa a adolescentes, además incorpora a un nivel de educación a colectivos que habían estado excluidos. A la secundaria acuden niños que en otras circunstancias no irían al instituto y cuyos padres no fueron. Todo esto se complica con las migraciones, el multiculturalismo>>, expone Agustín Escolano.
   <<Cada gobierno trae bajo el brazo una reforma, perola escuela no asimila tan rápido los cambios. Uno de los problemas es la selección y formación del profesorado. Muchos llegan a Magisterio porque no les alcanza la nota para la carrera que preferían estudiar y, por tanto, el nivel de motivación ya es bajo. Y el académico, también. Los formamos con programas deficientes. En las universidades no se enseña a los maestros a que enseñen a leer, sino teorías lingüísticas. Los maestros tienen que aprender por sí mismos. Y luego reciclarse como pueden conforme van cayendo sobre ellos las sucesivas reformas>>, añade Escolano.
   Los manuales también han cambiado. <<El libro de texto se parece a una página web: muchas imágenes y poco texto. Tiene una estructura muy fragmentada, en la que los contenidos son como píldoras sobre las que el alumno puede saltar sin seguir una secuencia. El niño ya no tiene que leer tres páginas seguidas. Por tanto, no tiene que resumir o estructurar mentalmente los textos. La información está tan condensada que el estudiante solo debe aprenderla. Lo trágico es que se pierden habilidades instrumentales básicas, la capacidad de comprensión lectora o la destreza para aprender textos más amplios>>, se lamenta Gabriela Ossenbach, catedrática de Historia de la Educación de la UNED.
   ¿Es mejor o peor la educación ahora que antes? <<Pues depende. Se dice, y es cierto, que ahora la educación ha llegado al cien por cien de los sujetos. Hay quien se acoge a este criterio y a ninguno más. Pero también es cierto que la calidad ha empeorado, muchos de los alumnos llegan a la universidad con faltas de ortografía y carencias. Sin embargo, ahora controlan la informática, que tal vez para su futuro sea más importante>>, opina Narciso García Nieto, catedrático de Psicopedagogía de la Complutense.
   En el aula han desaparecido la tarima, el cenicero, el cuadro del rey o de Franco; y el encerado va siendo sustituido por la pizarra digital, pero hay algo que no cambia: aprender exige un esfuerzo. <<Tengo algo comprobado, cuanto mejor es el móvil de los alumnos, menos estudian. Los padres se lo han dado todo sin ningún compromiso>>, sentencia Navarro, el maestro alicantino. <<Yo entiendo que no les guste leer el Quijote porque es infumable para su mentalidad. Los profesores somos, a veces, transmisores de una cultura que ya no existe. Nuestra misión es prepararles para un mundo que no sabemos cómo será>>. TODO UN DESAFÍO.          

                                                               Fuente: www.xlsenamal.com
                                                                               www.ideal.com
REFLEXIÓN...

 Mis padres querían que yo estudiara. Nunca me he arrepentido, soy una profesora feliz y siempre he tenido claro que mi vocación era la enseñanza. Yo soy de esos que hemos estudiado con la EGB, BUP y COU. He crecido en una sociedad tolerante, pero que aún era respetuosa con la autoridad. Además, el hecho de habernos formado en una sociedad cambiante, nos permite utilizar mejor los instrumentos de cambio que a profesores mayores, acostumbrados menos a nuevas tecnologías. Algo que nuestros alumnos reciben entusiasmados, aunque quizá porque solo lo ven como algo lúdico. Queremos que los motive, pero que el entusiasmo no distraiga su atención. Al principio es lógico que se queden aturdidos cada vez que abren su ordenador. Ahora estamos en una situación mixta y pienso que los cuadernos nunca llegarán a eliminarse. 
Yo opino que deberíamos tener una mente abierta y recuperar todas esas habilidades y destrezas del pasado que sí funcionaban; no rechazarlas como "antiguas" cuando verdaderamente sí obtenían resultado. Deberíamos ser críticos y no ceder a todo porque lleve la etiqueta de moderno y buscar el equilibrio perfecto de lo antiguo y lo novedoso porque es en los resultados donde tenemos que buscar la "calificación" de nuestro intento. 
En cuanto a la falta de respeto... es verdad que existe este grave problema, pero no se puede etiquetar a toda una generación. Yo, afortunadamente, nunca he tenido problemas serios. Tenemos alumnos entregados y muy respetuosos que se dan en cuerpo y alma. Que determinados comportamientos hayan aumentado no significa que todo sea un desastre. Debemos ser vigilantes, críticos, pero también optimistas, porque a fin de cuentas debemos enseñarles con nuestro ejemplo. ¿Es tan mala la LOGSE? La EGB era más exigente. A la Administración no le gustan los suspensos, pero son inevitables. Cuando estudia el cien por cien, es normal que haya fracaso. Es imposible que todos sean buenos. 
La actitud de los padres es fundamental. Antes, si tú le decías a un padre: <<Su hijo ha hecho esto>>, el padre estaba de tu lado. Ahora se pone del lado del hijo; eso es malísimo, porque en el mismo barco estamos padres y profesores. Por supuesto que ese padre puede venir al día siguiente y a solas mostrar su desacuerdo y puede que tenga razón. Los niños de ahora han visto más cosas. Los de antes solo veían la calle donde jugaban y hoy tienen televisión, ordenador, teléfonos de última tecnología...; para lo bueno y para lo malo, están más espabilados.
Está claro que tenemos un modelo educativo que necesita profundas reformas. El tipo de ocio favorece las distracciones. Luego está el modelo laboral de los padres, que, en parte, colabora en dejarlos tan solos... Son muchas las razones. Por ello, todos debemos hacer grandes esfuerzos. Insisto... hay que ser optimistas.

miércoles, 2 de marzo de 2011

28F DÏA DE ANDALUCÍA

PERSONAJES ANDALUCES 

Son muchos los personajes célebres vinculados a Andalucía, como los son también los motivos que le han llevado a lograr esa relevancia: la música, la pintura, la literatura, la escultura, la política, el flamenco, el cine,… Enumerarlos a todos nos llevaría demasiado espacio, pero de esta lista que podría ser interminable si podemos entresacar a aquellos que despiertan más admiración e interés general.

                          Victorio & Lucchino
Victorio & Lucchino es una firma de moda española, que toma su nombre de los de sus creadores, Victorio, José Víctor Rodríguez Caro, y Lucchino, José Luis Medina del Corral.
Empezaron su andadura en el mundo de la moda a finales de la década de 1970, en la ciudad de Sevilla. El encuentro profesional de ambos se produjo en el departamento de diseño de la empresa Disart de Sevilla. A raíz de esa relación laboral, decidieron independizarse y abrir una tienda en la capital andaluza donde comercializaron sus primeros diseños. En 1985 diseñaron su primera colección, que presentaron en un desfile en Nueva York.
A partir de entonces y con la creación de la Pasarela Cibeles, comenzaron a presentar sus dos colecciones de prêt-à-porter cada año.
En 1984, después de observar la gran demanda de sus vestidos de novia, decidieron crear su primera colección y presentarla en un desfile en Barcelona. En ese momento se revelaron como pioneros en un sector al que más tarde se incorporarían muchos de los diseñadores de prêt-à-porter.
En 1992, con la intención de diversificar su negocio, lanzaron su primer perfume para mujer, Carmen, y recientemente se han iniciado en el diseño de joyas. Además, su amor al arte y la cultura les ha llevado a colaborar en producciones teatrales y cinematográficas, como las obras 'Yerma' o 'La Celestina', y la película 'El guardaespaldas', donde Whitney Houston llevaba un vestido diseñado por ellos.
Fueron los autores del interior de la quinta planta del Hotel Puerta América de Madrid (España), una obra colectiva de arquitectura y diseño internacional inaugurada en 2005.
Sus creaciones no sólo se conocen en España, sino que se extienden por todo el mundo en países como Japón, Alemania, Italia, Francia, los Países Bajos o Estados Unidos.
Además de pareja profesional, José Víctor Rodríguez y José Luis Medina son pareja sentimental, contrayendo matrimonio en marzo de 2007.


                         Antonio Banderas
Malagueño de fama internacional, comenzó su carrera en los circuitos teatrales underground de Madrid. Su primera película fue Laberinto de Pasiones, de Pedro Almodóvar; pero es en 1985, con Mujeres al borde de un ataque de nervios, también del oscarizado director manchego, cuando alcanza éxito internacional.
Su salto a Hollywood tiene lugar en 1992, con la película Los reyes del mambo y su carrera americana se afianza con rapidez. Gracias al éxito de este film, participa junto a Tom Hanks en Philadelphia.
Su debut como director fue con la película Crazy en Alabama, en 1999, film protagonizado por su actual esposa, Melanie Griffith. Antes estuvo casado con la también actriz Ana Leza.
Otros títulos en los que también ha participado Antonio Banderas son: La corte del faraón, Matador, Bajarse al moro, Si te dicen que caí, Desperado, La máscara del Zorro, Evita, o Two Much. Fue en el rodaje de esta última película donde conoce a su esposa y también actriz Melanie Griffith.

                             Juan Valera
Juan Valera y Alcalá Galiano, escritor español esteticista que polemizó con los realistas y naturalistas de su época, nació en el municipio cordobés de Cabra, en el sendo de una familia aristocrática venida a menos, el 18 de octubre de 1824.
Es su novela Pepita Jiménez, llevada en distintas ocasiones al cine, la obra que más fama dará a este escritor que, tras realizar estudios universitarios en Granada y Madrid, entrará en el servicio diplomático como acompañante del duque de Rivera, embajador de Nápoles. Además de novelas como la ya citada o Juanita la larga, Doña Luz y Las ilusiones del doctor Faustino, Valera también escribió artículos periodísticos y ensayos literarios como Sobre el Quijote o Estudios críticos sobre literatura, política y costumbres de nuestros días.
Tras sustituir el romanticismo primerizo por una escritura preciosista y fluida, con una descripción sutil de los personajes y situaciones, se convierte en uno de los grandes novelistas de la literatura española del siglo XIX.

                  
                     Julio Romero de Torres
Conocido principalmente por sus característicos retratos de mujeres morenas, Julio Romero de Torres nació en Córdoba, en noviembre de 1874, en el edificio del Museo Provincial de Bellas Artes, institución de la que su padre, también pintor, fue fundador y director.
Antes de llegar a su personal y característico estilo pictórico, el artista se ve influenciado por las tendencias del momento: el impresionismo, el naturalismo de intención social, el modernismo simbólico, el academicismo folklorista o el realismo fotográfico, además del estilo romántico de su padre.
El 10 de mayo de 1930, muere en su casa de la Plaza del Potro, en Córdoba, su ciudad natal, a la que había vuelto después de vivir en Madrid y entablar allí amistad con otros artistas como Ramón de Valle Inclán -del que fue inseparable amigo-, los Quintero, Ortega y Gasset, Pío Baroja o Ignacio Zuloaga, entre otros.
Aunque su obra más conocida sea La Chiquita Piconera, son La Consagración de la Copla y Carmen sus dos obras cumbres, según algunos de sus críticos.
En el antiguo Hospital de la Caridad, en la capital cordobesa, se puede visitar el museo dedicado al pintor y que surgió gracias a la donación de obras del artista que su viuda e hijos hicieron al pueblo de Córdoba.









                        Lola Flores

María de los Dolores Flores Ruiz, conocida artísticamente como Lola Flores, fue una de las artistas con más fuerza, carisma y temperamento del siglo XX. Nació en Jerez de la Frontera (Cádiz) en 1923 y cuando sólo tenía diez años, ya cantaba por los bares de su ciudad natal. Pero fue a partir de los años 40 cuando, tras su traslado a Madrid, "La Faraona" entra de lleno en el mundo artístico; sobre todo, a raíz de formar pareja artística con otro de las grandes, Manolo Caracol. Durante ocho años, fueron la pareja más popular de España.
Tras la ruptura definitiva con Manolo Caracol, Lola Flores viaja por primera vez a tierras americanas: Nueva York, México, La Habana, Río de Janeiro, Buenos Aires,...; y allí rodará varias películas, además de actuar en salas de fiesta, teatros y televisiones. Después, volvería en numerosas ocasiones a estas tierras para reencontrarse, una y otra vez, con todos sus seguidores.
Su carrera empezó a declinar en los años 80, pero a pesar de todo, en 1992 cumple uno de sus grandes sueños, tener su propio programa de televisión.
La discografía de "La Faraona" es muy abundante, pero hay títulos que destacan más que otros como Pena, penita, pena; La Zarzamora, o el disco con poemas de Rafael de León. Y entre sus interpretaciones cinematográficas, resaltan títulos como El Embrujo, La Niña de la Venta, Una Señora Estupenda o La Faraona.
Ella misma reconoció que no era una virtuosa ni del cante ni del baile, pero no dejó de llenar teatros y cosechar éxitos durante muchas décadas. 

                         Antonio Ordóñez
Para muchos, el mejor torero de la segunda mitad del siglo XX; en cualquier caso, figura indiscutible de toreo, que llegó a torear más de 70 corridas en una sola temporada y que estoqueó a 2.000 toros a lo largo de toda su carrera profesional.
Tercer hijo de una de las saga de toreros más importantes, su padre fue Cayetano Ordóñez, más conocido como "El Niño de la Palma", vistió por primera vez de luces cuando tenía 16 años, en 1948. Un año después se convierte en un novillero de gran proyección y actúa en las principales plazas, entre ellas la de Madrid. Poco después, en la temporada de 1952, se coloca en la cabeza del escalafón, con 74 corridas.
Nació en Ronda, en 1932, y fue, después de su padre, el que más fama diera a su dinastía y a la Escuela de Ronda, la que proclama dos virtudes capitales en el arte de torear: la naturalidad en el ruedo y la hondura en la ejecución clásica de las suertes.
Tomó la alternativa en Madrid, el 28 de junio de 1951, junto a Julio Aparicio y Miguel Báez "Litri". Se aparta por primera vez de los ruedos en 1962, pero vuelve hasta retirarse en 1971. En total, 25 años de alternativa.
El día en que dejó de existir, el 19 de diciembre de 1998, manifestó: "Este toro es el más difícil que debo lidiar en mi vida, y lo malo es que no hay sobrero".

                          Pedro Romero
Figura cumbre del toreo del siglo XVIII y una de las más representativas de toda la historia de la tauromaquia, Pedro Romero nació en Ronda el 19 de noviembre de 1754 y allí también moriría un 10 de febrero a la edad de 85 años. Heredero de la ilustre dinastía de toreros iniciada por su abuelo, Francisco Romero, que fue el primero en emplear la muleta y el estoque para dar muerte a un toro, se dice que Pedro Romero mató a más de 5.600 toros a lo largo de su vida, siempre "recibiendo" y sin sufrir el más mínimo percance, un caso único. Jamás fue herido por los toros.
Tenía 17 años cuando mató su primer toro. Fue en su ciudad natal y actuaba como segundo espada de la cuadrilla de su padre, el también torero Juan Romero. Después vendría su debut en Sevilla y en Madrid, y su consagración como figura del toreo en 1776. En ese año estoqueó 285 toros y ya decían de él en Madrid que no había animal que le presentara dificultad.
También se ha dicho que él convirtió el toreo en una técnica precisa, exacta, sobria y eficaz, que preparaba a los toros para la muerte. Un estilo que luego se conocería como el propio de la escuela rondeña.
Se retiró de los ruedos el 20 de octubre de 1799, compartiendo cartel en Madrid con su hermano Antonio Romero, también torero, y con Pepe Hillo, este último matador sevillano con quien Pedro Romero vivió una de las competencias más apasionadas de la historia taurina y que fue causa de numerosos enfrentamientos violentos entre los partidarios de uno y de otro.
En 1830, cuando ya tenía 76 años, fue nombrado por orden del Rey director y maestro de la Escuela de Tauromaquia de Sevilla. Cuentan que allí se permitía hacer quites a los toros para salvar las malas situaciones de sus jóvenes alumnos.
Entre sus frases más célebres se encuentran: "El matador nunca debe saltar la barrera, ni huir con espada y muleta", "El cobarde no es hombre. Para torear se necesitan hombres", "El toreo no se hace con las piernas, sino con las manos". Los cronistas de la época cuentan que en sus faenas sólo jugaban los brazos.
El genial pintor Francisco de Goya lo inmortalizó en un retrato y en sus grabados de tauromaquia. Y en su ciudad natal existen dos monumentos dedicados a su memoria: uno en la Alameda del Tajo y otro en la Plaza de San Francisco, situada en el barrio rondeño que le vio nacer. Además, su popularidad en su tierra natal es tal que da nombre a las fiestas más importante de la localidad, las Fiestas de Pedro Romero, que tienen lugar a primeros de septiembre, con su tradicional Corrida Goyesca.

                        Camarón de la Isla
Hablamos de uno de los mejores cantaores flamencos de la historia. De un artista cuyo éxito traspasó las fronteras de su tierra natal, de su propio país. Conocido por todos como Camarón de la Isla, por su pelo rubio y por ser natural de San Fernando (Cádiz), también le llamaron "el príncipe de la isla" y "el Mick Jagger gitano". Pero su verdadero nombre era José Monje Cruz.
Tenía siete años cuando empezó a cantar en público y con doce años recibe su primer premio, el del Concurso Flamenco del Festival de Montilla. Después vendría el Premio Nacional de Cante, otorgado por la Cátedra de Flamencología y Estudios Folclóricos Andaluces de Jerez; el Premio Lucas López, de la Peña Flamenca "El Taranto" de Almería; la declaración de Hijo Predilecto de San Fernando, su tierra natal; la Medalla de Oro de la Junta de Andalucía; la Medalla de Oro de las Bellas Artes, concedida por el Gobierno español; y, a título póstumo, la IV Llave de Oro del Cante Flamenco, otorgada por el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía.
El fenómeno Camarón comienza a fraguarse cuando éste empieza a frecuentar la Venta de Vargas, a la que quedaría ligado para siempre. Gentes de toda Andalucía acuden a esta famosa venta gaditana expresamente para escucharlo. Después se trasladará a Madrid y, en 1968, contacta con el que luego sería su amigo y pareja de actuaciones y grabaciones: el guitarrita, músico y compositor, Paco de Lucía. Con él graba su primer disco; tenía 18 años. En total, grabaron juntos diez discos.
Al principio de su carrera, Camarón interpreta los cantes de siempre, pero poco a poco va creando su estilo personal y atrayendo a todo tipo de público. En sus discos, aparecen instrumentos hasta entonces inéditos en las grabaciones o actuaciones de los cantaores: el bajo, la batería, percusión, guitarra eléctrica, flauta… El artista empieza a dejarse influir por otros estilos musicales como el rock, el jazz y los de tradición oriental. Colabora con otros artistas como Kilo Veneno y Raimundo Amador, y cambia a Paco de Lucía por Tomatito, como compañero a la guitarra. Con el último trabajará hasta el final de su vida y con Paco de Lucía mantendrá una estrecha amistad, además mutua admiración y respeto.
De los 19 discos que grabó, destacan La Leyenda del Tiempo, obra clave para entender su evolución artística y del que se vendieron cerca de 6.000 ejemplares en 13 años; Soy Gitano, el más vendido de la historia del flamenco; y Potro de rabia y miel, su último disco, editado en 1992.
Libros como Se rompió el quejío, Paco de Lucía y Camarón de la Isla, Camarón. Vida y muerte del cante, Camarón, biografía de un mito o Camarón, antología, recogen la trayectoria vital y artística de este cantaor que atraía a la multitud cuando actuaba tanto en España como en el extranjero y que moría en Badalona (Barcelona) el 2 de julio de 1992, cuando tenía 41 años. Unos cuantos meses antes, en enero, actuaba en público por última vez.
                  
                             Manuel de Falla
Compositor: 1876-1946
Insigne compositor gaditano de renombre internacional y de intensa vida intelectual, nació en Cádiz capital el 23 de noviembre de 1876. Soñó con ser escritor, pero él mismo cuenta que, cuando tenía 17 años y se encontraba asistiendo a un concierto, sintió que su vocación definitiva era la música. A ella había estado ligado desde niño, con las clases que le daba su madre y otros profesores de su ciudad natal. Después vendrían las de composición, de la mano del prestigioso musicólogo y profesor Felipe Pedrell; y las de piano, con José Tragó, en Madrid.
A Pedrell parece deberse la influencia que tuvo en Manuel de Falla la música popular y el folclore. Éste defendía que las bases de la música de un país debían provenir de su propio folclore. Pero no sólo el prestigioso musicólogo influyó en el estilo de Falla. También lo hacen sus amigos Debussy, Albéniz, Ravel o Stravinski; autores como Chopin, Mahler, Wagner o Beethoven, entre otros; así como el París antirromántico de principios de siglo, el romanticismo germánico o la música medieval.
Su vida trascurrió entre su ciudad natal, Madrid, París, Granada y Argentina. En Madrid trabaja el piano con José Tragó y trata de abrirse camino cuando la única salida entonces para un músico en Madrid era la Zarzuela. Allí estrena Los amores de Inés, una obra del llamado género chico. Y allí también ganaría el primer premio de los dos concursos a los que se presenta. El primero, como pianista; el segundo, convocado por la Real Academia de Bellas Artes de Madrid, como compositor de la ópera La vida es breve, una de sus obras más conocidas.
En París, donde Falla estuvo desde 1907 y hasta la guerra del 14, trabajó con el apoyo de Paul Dukas, Claude Debussy, Maurice Ravel e Isaac Albéniz, entre otros. De vuelta en España, da a conocer obras como Siete canciones, Melodías sobre Gautier y Noches en los jardines de España. Después compondría otra de sus obras más conocidas: El amor brujo, que obtiene verdadero éxito en su versión de ballet.
Huyendo del ruido y los combates de la capital, Falla se traslada a Granada. La ciudad en la que discurre su obra La vida breve cuando todavía el artista no la conocía. Entonces, vivir en Granada era sólo una ilusión.
En 1939, abandona Granada y se va a vivir a la República Argentina. Allí, el 14 de noviembre de 1946, cuando fueron a servirle el desayuno en su dormitorio de su residencia Los Espinillos de Alta Gracía, en la Córdoba Argentina, se lo encontraron sin vida. El mismo mes en que nació, pero nueve días antes y setenta años después, moría sin haber acabado su obra La Atlántida. La concluiría su discípulo Ernesto Halffter.
Entre sus obras más destacadas, también se encuentran El sombrero de tres picos, contando con la colaboración del universal Pablo Picasso, El retablo de maese Pedro, y Fantasía Bética. Todo un legado de quien buscó lograr una música de alcance universal, que fue discutido en su momento y que ahora es reconocido
                                                               

                             María Zambrano
Nació en Vélez-Málaga en 1904 y fue una de las pocas mujeres de su tiempo que estudió en la universidad, en la Facultad de Filosofía y Letras de Madrid.
Su primer libro, Horizonte del liberalismo, aparece en 1930 y es fruto de sus vivencias cercanas a los acontecimientos políticos de la época; pero desde varios años antes, concretamente desde 1928, colabora en diferentes periódicos. La Revista de Occidente, Hora de España o Cruz y Raya son algunas de las publicaciones donde María Zambrano plasma su pensamiento.
Fue profesora en diferentes universidades como la de Río de Piedra, en Puerto Rico, y, al lo largo de su vida, entabló amistad con personalidades del mundo de la cultura como Luis Cernuda, Jorge Guillén, Emilio Prados, Miguel Hernández, Octavio Paz, León Felipe, Albert Camus o René Char.
Estudiosos de su vida y obra consideran que María Zambrano, desde el punto de vista filosófico, es hija de la filosofía existencial, fenomenológica y vitalista de su tiempo, además del pensamiento ético y metafísico de Plotino o Spinoza. Aunque su forma de pensar también está marcada por autores pertenecientes al ámbito de la psicología, la mística y la antropología de la religión.
En 1936 contrae matrimonio con Alfonso Rodríguez Aldave, secretario de la embajada española en Santiago de Chile. Tras la guerra civil española, se marcha con su familia primero a París y Cuba y, después a México. Volverá a España en 1984 y vivirá en Madrid hasta su muerte, en 1999. Antes, en 1981, recibe el premio Príncipe de Asturias y en 1988, el Cervantes de Literatura.
Entre sus obras más destacadas, El hombre y lo divino, Los sueños y el tiempo, Persona y democracia, Claros del bosque o De la aurora.
Para obtener más información sobre esta pensadora, se puede visitar la fundación que lleva su nombre y que se encuentra en su ciudad natal.
                            Nerea Camacho
 Nerea Camacho ha sorprendido a muchos por su interpretación en la película “Camino”, que ha arrasado este año llevándose seis premios Goya. Esta niña, de tan solo 12 años, ha sido premiada como Actriz Revelación y en su agradecimiento no se olvidó de su pueblo, Balanegra, perteneciente a Berja en la provincia de Almería.
Su belleza, expresividad y capacidad para interpretar la convierten en una promesa para el futuro que ya destaca en el presente.










                                 Paco de Lucía
Guitarrista 1947
El Premio Nacional de Guitarra de Arte Flamenco, la Medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes, la Distinción Honorífica de los Premios de la Música o el Premio Príncipe de Asturias de las Artes son sólo alguno de los galardones más importantes otorgados al guitarrista, músico y compositor Francisco Sánchez Gómez, más conocido por su nombre artístico: Paco de Lucía.
De este gaditano, nacido en Algeciras el 21 de diciembre de 1947, se ha dicho que ha llevado el toque a una nueva dimensión, que ha marcado un antes y un después en el mundo de la guitarra flamenca, que ha trascendido fronteras y estilos, que es un músico de dimensión universal, que todo cuanto puede expresarse con las seis cuerdas de la guitarra está en sus manos.
Quien cambiara su apellido para los escenarios en honor a su Madre, Lucía, es considerado un revolucionario e innovador en su género. Un artista que, partiendo de la guitarra flamenca, profundiza en el repertorio clásico español de Albéniz, Rodríguez y Falla, en la música brasileña y en el jazz; incorporando nuevos elementos como los acordes de más de tres notas y ciertos contratiempos rítmicos.
Su virtuosismo técnico y su especial sensibilidad interpretativa también han contribuido a que este artista ocupe un lugar preferente entre los músicos del mundo entero, así como a ganarse el respeto de artistas de todos los géneros. Además de formar pareja artística con el gran cantaor Camarón de la Isla, con quien grabó más de diez discos, también ha tocado con famosos guitarristas internacionales como Jonh McLaughlin, Larry Coryell y Al Di Meola; además de con el pianista Chick Corea o el saxofonista Pedro Iturralde, Alejandro Sanz, “el Tesorillo” y Diego “El Cigala”, entre muchos otros.
De su extensa discografía, destacan títulos como Fantasía Flamenca, Fuente y Caudal, Almoraima, Entre dos Aguas, Friday Night, Recital de guitarra y Cositas Buenas. Con la rumba Entre dos Aguas, de 1973, logra permanecer 20 semanas en las listas de éxitos españoles, demostrando que su música no solo gustaba a los apasionados del flamenco, también a ese público joven más alejado, en principio, de este estilo musical. De sus obras también destacan las composiciones e interpretaciones musicales para películas como La Sabina, The Hit, Carmen, Montoyas y Tarantos, y Sevillanas.
Tenía siete años cuando empezó a tocar la guitarra, primero de la mano de su padre, Antonio Sánchez Pecino, y luego con su hermano mayor, Ramón. Con catorce años grabó su primer disco con su hermano Pepe, formando el dúo Los Chiquitos de Algeciras; con diecisiete, graba el primero en solitario titulado La Fabulosa guitarra de Paco de Lucía y, con veinte, obtiene su primer éxito. Desde entonces, no ha parado de innovar y de cosechar nuevos éxitos, frutos de una profunda reflexión creativa y de un estilo que ha creado escuela entre las generaciones más jóvenes.
Diversos libros, uno de ellos escrito por el propio artista, recogen la vida y obra del genial Paco de Lucía. Un artista que cuando se enteró de que le concedían el Premio Príncipe de Asturias de las Artes, confesó que “no me esperaba el premio, porque el flamenco no está reconocido, lo que añade valor al galardón”. Entonces también declaró que se sentía “muy orgulloso, muy emocionado y pienso que aunque me han dado el premio, siempre hay alguien mejor”. Además añadió que era un reconocimiento a la cultura de Andalucía, “de mi tierra, y sobre todo del flamenco, que es por el que llevo dejándome la piel toda la vida. Es un reconocimiento oficial para una música maltratada”.